Episodio 2 de ‘One Vision’ del W1
Un enfoque diferente
«Pocas veces en la vida hay oportunidades así».
El segundo episodio de nuestra serie ‘One Vision’ se adentra en el radical interior del McLaren W1. Porque este modelo no solo se define por tener el primer monocasco de fibra de carbono de la historia de McLaren, sino que también posee un interior que marca un antes y un después en el sector. Y es que el habitáculo del W1 está repleto de elementos nuevos, como los asientos integrados en el monocasco y las puertas de ala de gaviota. El resultado es, en palabras de Alex Alexiev, diseñador jefe, «un interior verdaderamente optimizado, práctico y revolucionario».
Alex, quien ha estado al frente del diseño del interior del W1, ha creado a lo largo de sus 13 años en McLaren el exterior de coches, como el Sabre desarrollado por la división MSO y el Ultimate Vision Gran Turismo, el prototipo digital de PlayStation que dio origen al McLaren Solus real. «Al ser un equipo tan reducido, hemos tenido la oportunidad única de participar en el diseño de interiores y exteriores», apunta Alex. En concreto, ha dedicado cuatro años al habitáculo del W1, desde su concepción hasta su finalización.
Alex Alexiev
Diseñador jefe
Alex explica cómo se le dio al interior del W1 una arquitectura sólida y envolvente que se extiende por todo el habitáculo y que se integra en el monocasco. Así que, además de las prestaciones descomunales de este modelo, el equipo también se propuso priorizar su sentido práctico y su confort. «Se ha tenido en cuenta el espacio negativo en las puertas, un elemento esencial para crear una mayor sensación de espacio dentro del habitáculo», explica Alex. O lo que es lo mismo, los paneles se han diseñado con formas cóncavas para crear una mayor profundidad visual y generar una impresión de mayor amplitud. Como resultado, se ha mejorado el espacio interior en comparación con el McLaren P1™, pese a que el monocasco del W1, el McLaren Aerocell, es más compacto.
Esto se refiere a cómo los paneles de las puertas están esculpidos hacia adentro, lo que aporta profundidad visual y hace que el habitáculo parezca más amplio
Del programa del W1, una de las cosas que más disfrutó Alex fue la oportunidad de diseñar un volante completamente nuevo. Empezaron con un lienzo en blanco, lo que permitió al equipo reducir su diámetro respecto al volante estándar de McLaren. Además de esta reducción, el nuevo diseño presenta una parte superior e inferior planas, para que la dirección sea más rápida y reactiva. Esto también mejora el acceso y la visibilidad del conductor. Sin embargo, se mantuvo una característica emblemática de McLaren que comparte con cualquier P1™: el volante del W1 solo integra dos botones —Boost y Aero—. Una configuración familiar para cualquier propietario de un P1™: conducción pura, centrada en el piloto, sin distracciones innecesarias.
El W1 también presenta otra novedad del sector, el acabado opcional llamado McLaren InnoKnit. Está inspirado en materiales de punto ligeros y de alto rendimiento. De hecho, InnoKnit es un material tejido en tres dimensiones que permite crear paneles con formas personalizadas, sin necesidad de cortarlos ni coserlos. Además, en este material se pueden integrar componentes del interior, como la iluminación y los altavoces, lo que ofrece al habitáculo del W1 un aspecto técnico y uniforme.
Una oportunidad única
«Dirigir el diseño del interior del McLaren W1 fue una experiencia fantástica», confiesa Alex. El W1, con una producción limitada a solo 399 unidades, brindó al equipo una oportunidad única para experimentar con nuevos materiales y desarrollar formas e ideas innovadoras, como el botón de arranque ubicado en el techo al estilo aeronáutico, y una nueva secuencia de bienvenida con luz y sonido. Así como el W1 redefine las prestaciones con niveles inéditos de aceleración y carga aerodinámica, su interior también marca un nuevo estándar en cuanto a confort, visibilidad y conexión emocional con el conductor.